
lunes, 28 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
Otra cubierta para AJEC: «Bucéfalo. Memorias del caballo de Alejandro»

«Bucéfalo. Memorias del caballo de Alejandro», es una novela de Eloy M. Cebrián, un viejo conocido de es.humanidades.literatura (¡el mundo es un pañuelo!), el foro literario de la jerarquía es. de Usenet (donde él, por cierto, usaba el nick “Bucéfalo”) en el que participé asiduamente durante algún tiempo hace unos años, cuando el concepto de “red social” no había llegado aún a la WWW.
No es la primera vez que Cebrián se acerca a la figura de Alejandro. Este libro es fruto de bastantes años dando vueltas al personaje y a su historia, en una constante reelaboración. Una versión anterior fue publicada por Alfaguara como «Vida de Alejandro, por Bucéfalo», dentro de su Serie Roja destinada a un público juvenil.
Os dejo con el texto de la cubierta y la solapa:
«Año 326 antes de Cristo. Bucéfalo, el legendario caballo del rey Alejandro de Macedonia, agoniza por una herida de combate. Consciente de que su fin se acerca, el animal se resigna a morir a un mundo de distancia de la tierra que lo vio nacer. Pero antes de dispone a evocar la aventura de su vida, un viaje fascinante que lo ha conducido desde las tierras de Grecia a Jonia, desde Egipto a Mesopotamia y Persia. Y más allá, mucho más allá, hasta las misteriosas estepas del Asia central y la fabulosa India, donde una flecha enemiga lo aguardaba impaciente.
»Estas páginas constituyen una invitación a recorrer a lomos de Bucéfalo algunas de las páginas más vibrantes de la Historia, una crónica de primera mano del que habría de convertirse en el más glorioso de los reyes y el más invencible de los generales, aquel que sería honrado por la posteridad con el sobrenombre de «El Grande».
»Batallas, aventuras, prodigios, valor, lealtad, ambición, muerte o victoria. Y todo un mundo que conquistar. El precio exigido es enorme, pero también lo es la recompensa: fama perdurable, gloria inmortal.»
«Eloy M. Cebrián (Albacete, 1963) es licenciado en Filología Inglesa y profesor en un instituto de su ciudad natal. Su actividad literaria abarca la narrativa juvenil y la novela para adultos. Para los jóvenes ha escrito Bajo la fría luz de octubre (Premio Jaén 2003) y Operación Beowulf (de próxima aparición). En cuanto a su producción para adultos, cabe destacar El fotógrafo que hacía belenes (VII Premio Francisco Umbral) y Los fantasmas de Edimburgo (finalista de los premios Fernando Lara y Herralde). Ha recibido también importantes galardones como autor de relatos breves. Muchos de esos cuentos se han recogido en las colecciones Las luciérnagas y Comunión. Es, además, colaborador habitual en prensa y traductor literario ocasional, y desde hace una década codirige la revista de creación El Problema de Yorick.
»Estas Memorias del Caballo de Alejandro constituyen su primera incursión en la novela histórica.»
Más información sobre el autor, en http://www.eloymcebrian.com
Publicado por
Jean Mallart
en
11:47
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
diseño,
fantasía histórica,
literatura
martes, 27 de enero de 2009
Fondos de pantalla de «Watchmen»
En una hora muerta, me he currado unos fondos de pantalla (sin ánimo de lucro) de mi cómic favorito, aprovechando la “intro” de la web británica de la película. Que aprovechen.

1680x1050

1280x1024

1024x768

800x600

1440x900

1280x1024

1680x1050







Publicado por
Jean Mallart
en
13:37
5 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
diseño,
fondos de pantalla
lunes, 5 de enero de 2009
Peaches & Iggy Pop: «Kick It!»
Los zombis están de moda. Peaches está de moda. Iggy Pop nunca dejó de estar de moda. Kick It!
Publicado por
Jean Mallart
en
14:43
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
curiosidades,
música,
vídeos,
zombis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)