
La Tertulia Fantástica de Santander os desea un feliz y próspero Año Nuevo.






Ooohhh, me acabo de enterar del fallecimiento de Ingrid Pitt, una de mis vampiresas míticas de la Hammer. Esos colmillos, esos canalillos... Las había más guapas, pero esta tenía un aire pícaro de lo más sexy. Me encantaban sus sonrisillas perversas, con los colmillos sobresaliendo. Ays...
Puede que las cuatro estrellas que le puse en aNobii le vayan un poco grandes a este fix-up un tanto irregular (como suele ocurrir con este tipo de novelas, construidas mediante la unión de dos o más cuentos relacionados) protagonizado por un atípico chupasangres, profesor universitario, con problemas existenciales. En conjunto, está más cerca del "bastante bueno" que del "regular". Vamos, que está bien.
Con partes brillantes y otras un poco más flojas (recordemos que se trata de un fix-up) y hasta aburridas, a veces rozando el ensayo especulativo, no es una novela ligera para adolescentes en busca de emociones de baratillo como "Crepúsculo" y sus secuelas, ni una historia de acción morboerótica como las novelas de Anne Rice. Es una novela sutil, adulta, bastante profunda, realista dentro de lo que cabe esperar de una novela de sus características y, a pesar de esa frialdad que la domina, con picos de emoción y suspense, eficazmente inquietante y hasta perturbadora, que se sigue disfrutando después de la lectura gracias a las reflexiones que promueve, no sólo de carácter especulativo sino también sobre nuestra propia naturaleza.
Este póster promocional de la película Solaris, de Andrei Tarkovski (URSS, 1972), basada en la famosa novela de ciencia ficción escrita por el gran Stanislaw Lem (Varsovia, Polonia, 1961), fue subastado el 5 de marzo de 2008 por Christies, en Londres, y vendido por 938 libras esterlinas, nada menos que 1099 € por un póster de 66×43 cm.
¡Gracias, Nacho! Y con traducción de Gorin. :-) Una buena iniciativa de Alejo Cuervo (Gigamesh) y David Fernández (Cyberdark), ¡así da gusto!, gracias también a ellos.
Este texto es fruto de un maquiavélico plan para engañar a estudiantes sin ganas de leer/trabajar. Llegué a crear un blog de resúmenes para redondear la trampa, cambiándome el nombre por el de Denéstor Tul, uno de los personajes de la obra de José Antonio Cotrina. No sé si habrá picado alguno, pero a cuenta de esto nos hemos echado unas buenas risas los colegas de Josean en Facebook... :-))) Soy muy malvado, sí.
En la Colina Negra se yergue una casa muy especial, que antaño fue parte de una red mágica de casas unidas por la hechicería, La Telaraña, habitada por seres fantásticos y extendida por todo el mundo. Pero la casa de la Colina Negra había sido aislada, apartada de La Telaraña.


Chris Peterson en Búscate la vida.
Es sencillo. Tenemos un enunciado; por ejemplo: Heinlein mola. En general, en los enunciados hay un predicado y uno o más argumentos. Como tal enunciado, el propuesto no da para mucho, ¿verdad? Ahí es donde se cuela la lógica de predicados. Dentro de ese enunciado hay un predicado (mola) y un argumento (Heinlein). El predicado viene a describir una cualidad del argumento; es un atributo del mismo, relacionado con el argumento que se encuentra bajo su cobertura.
Pongamos otro ejemplo: Heinlein era minarquista. Parece como si minarquista fuera otro argumento, pero no. El predicado es ser minarquista y el argumento que se relaciona con él es Heinlein. En cambio, en Heinlein amaba a Virginia tenemos dos argumentos, Heinlein y Virginia, relacionados por un predicado.
Cuando un enunciado tiene un solo argumento asociado al predicado, se dice que es monádico. Si tiene dos, diádico. Si tiene tres, triádico. Y si tiene cuatro o más, poliádico. Como se trata de que los argumentos estén relacionados con el mismo predicado, a esta parte de la lógica de predicados se la denomina lógica de relaciones.
Si Gödel demostró la incompletud del sistema formal de la aritmética elemental, Church demostró su indecidibilidad y, luego, con ayuda de ese resultado, la indecidibilidad de la lógica elemental, que incluye la lógica cuantificacional poliádica (o sea, la lógica de relaciones de cuantificación entre enunciados formatos por un atributo y varios argumentos).
(9 de marzo de 2002, es.rec.ficcion.misc)

The man in the wilderness asked me
How many strawberries grew in the sea.
I answered him, as I thought good,
As many as red herrings grew in the wood.
El creciente interés por lo friki se refleja en muy variados ámbitos, desde la cultura "oficial" hasta los negocios. Ejemplo de esto último son las subastas de la famosa casa Christie's, cuya página web es para mí una fuente de inspiración constante.
«Marsbound» (☆☆☆½) es una especie de novela juvenil a lo Heinlein; quizá los conocedores del género recuerden «Podkayne de Marte» (también editada como «Hija de Marte» en nuestro país), que es la referencia inmediata, igual que lo fue «Tropas del espacio» cuando Haldeman creó «La guerra interminable», su novela más famosa. Salió al mercado en agosto de 2008.